Heriberto Cruz nació en Santa Mª de Guía (Gran Canaria) en 1973. Le han pagado por desempeñar varios trabajos -dice- pero, se reconoce como un “escritor de letras cantables”. Autodidacta, comenzó a tontear con la música con el grupo de música folk Raices y junto a algunos integrantes de esta formación, terminó formando la banda de rock “Rock de caña”. Banda donde era el autor de la mayoría de los temas y que quedaron plasmados, algunos de ellos, en un EP publicado en el año 2003, denominado “Sabor a rock” (Jesiisma). Toma contacto con la obra del pintor galdense Antonio Padrón cuando participa, incluyendo un texto suyo “Niña de las mariposas”, en la primera edición de los “Escritos a Padrón”, que suponía una invitación para que artistas de diversas disciplinas (poetas, escritores, pintores…) pudieran vehicular sus inquietudes artísticas a través de la obra de Antonio Padrón.
Surge aquí la relación de Heriberto Cruz con la Casa-Museo y su actual director César Ubierna, relación que termina por afianzarse hasta el punto de que es el propio César, conocedor de la trayectoria musical de éste, el que le anima y empuja a convertir dichos textos en canciones.
El resultado son siete poemas, siete “Canciones al óleo” (Jesiisma) que suponen el encuentro atemporal de dos realidades vitales y artísticas en un proyecto creativo, fresco y nuevo.
La banda que defiende este proyecto se compone de:
Voz y Guitarra acustica - Heriberto Cruz
Bateria - Jorge Soroa
Guitarra - David Alamo
Bajo - Jose Sejudo
WEB: http://www.heribertocruz.es/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/Cancionesoleo?fref=ts
https://jesiismamanager.wordpress.com/heriberto-cruz/